TÍTULO: “Palabras malditas”
SUBTÍTULO: Música escénica
PLANTILLA: piano solo
FECHA DE COMPOSICIÓN: 2015
PARTES:
I…mañana de otoño en la Ciudad Vieja de A Coruña.
II…años cuarenta en España: pobreza, temor, delaciones y venganza.
III…en tardes de lluvia interminable, recostada sobre el sofá, Clara lee versos de Paul Verlaine.
IV…Vicente recita un poema, inmaduro y doliente, de Clara.
V…y, en medio del dolor y la barbarie, dos desconocidos se acercan el uno al otro bajo el mórbido resplandor de la poesía.
VI…Vicente rememora aquel instante lejano cuando, surcando sombras de pinos y eucaliptos, entregó a su joven amigo el amargo licor de los amores malditos.
VII…la lluvia atraviesa la noche. Sentado a la mesa, Vicente compone poemas de amores antiguos o, quizás, peligros por venir.
VIII…Clara irrumpe en la estancia como flor herida, frágil víctima de los excesos de un teniente fascista.
IX…Vicente abraza a Clara, inmóvil en su lecho, besando los signos oscuros de su tormento de mujer mancillada.
X…y, en otro momento, pero en el mismo lugar, Clara y Vicente se abandonan a su verdad de enamorados.
XI…cuatro esbirros falangistas se llevan a Vicente para asesinarlo en los márgenes de la ciudad.
XII…Clara descubre el poema póstumo de Vicente. Versos que hablan de amor y despedida, de irrecuperable belleza, de identidad desolada.
XIII…y, de nuevo, el otoño húmedo en la ciudad, las calles vacías, las hojas muertas, los poemas perdidos, las palabras malditas…
DURACIÓN TOTAL APROXIMADA: 12’
SITUACIÓN JURÍDICA: Registrada en la S.G.A.E. y en la P.I.
ESTRENO TEATRAL: Teatro Rosalía Castro de A Coruña, el 15 de enero de 2016
INTÉRPRETE: Fernando Alonso